Astaxantina
La Astaxantina es un compuesto químico de la familia de los carotenoides, característicos por su intenso color rojizo. Los carotenoides son un tipo de pigmento orgánico del grupo de los isoprenoides.
Se encuentran de forma natural en determinadas plantas y diversos organismos fotosintéticos, por ejemplo, algunas algas, ciertas clases de hongos y algunas bacterias.
También se encuentra naturalmente en cangrejos o crustáceos como el Krill, pescados como el salmón y el atún, o incluso en las plumas de algunas aves como los flamencos.
La Astaxantina es un carotenoide que se clasifica dentro de la serie fitoquímica de la xantofila y de los terpenos.
Es 10 veces más potente que la vitamina C, 14 veces más potente que la vitamina E y 54 veces más potente que cualquier otro betacaroteno.
Una de sus características más importante es que, a diferencia del resto de carotenoides, no se convierte en Vitamina A dentro del organismo una vez absorbida, una excelente noticia considerando que el exceso de retinol es tóxico para el ser humano.
La Astaxantina se vende a menudo como suplemento alimenticio y se le atribuyen propiedades antioxidantes muy potentes. Su estructura le permite abarcar membranas biológicas y actuar como antioxidante, al reducir y estabilizar los radicales libres.
Propiedades de la Astanxantina
- La Astaxantina es un pigmento liposoluble coloreado.
- Es un pigmento natural presente en altas concentraciones en microalgas.
- Tiene un potente efecto antioxidante.
- Es un potente anti-inflamatorio natural.
- Su color rojo anaranjado se debe a la cadena extendida de dobles enlaces conjugados.
- Las tasas más elevadas de Astaxantina se encuentran de forma natural en microalgas, diversas levaduras, el salmón, la trucha, el krill, camarones, cangrejos y crustáceos salvajes.
- Es completamente segura y no implica ninguna toxicidad.
Beneficios de la Astaxantina
Mantiene la Salud de la Piel: Al ser un potente antioxidante y anti-inflamatorio, aumenta la protección del organismo contra los rayos ultravioletas del Sol, previniendo el cáncer de piel.
Previene el engrosamiento de la piel y la reducción del colágeno contra el daño cutáneo inducido por rayos UV, pudiendo mejorar el estado de la piel a través de sus capas, es decir, corneocito, epidermis y dermis, mediante la combinación de suplementos orales y tratamiento tópico.
Su uso o consumo continuado, consigue prevenir, ralentizar e incluso mejorar los efectos del foto envejecimiento en la piel, como manchas, pequeñas arruguitas y flacidez. También se ha mostrado una disminución de flora microbiana, lo que eventualmente podría ayudar a tratar el acné
Como Antiinflamatorio: Puede aliviar los dolores causados por artritis reumatoide o síndrome del túnel carpiano.
La Astaxantina tiene el poder de la aliviar inflamaciones crónicas provocadas a nivel celular enfermedades como la diabetes tipo 2, la obesidad, la aterosclerosis, enfermedad inflamatoria del intestino, enfermedades inflamatorias del cerebro y el asma.
Ayuda el reducir los niveles de la Proteína C Reactiva (PCR), marcador de la inflamación en los seres humanos.
Previene el Cáncer: Combate el exceso de los radicales libres, protegiendo el daño celular en el organismo, evitando así el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, como el de mama, de próstata y de hígado.
El consumo de Astaxantina tiene un efecto protector de las células. Este carotenoide se adhiere a la membrana celular y evita la acción de los radicales libres.
Las células son capaces de adaptarse a ciertos niveles de estrés oxidativo, pero cuando es excesivo, se produce una falla en sus funciones e incluso la muerte. Reducir el estrés oxidativo ayuda a prevenir que las células se enfermen o enfermen a aquellas que las rodean.
Fortalece el cerebro: es particularmente útil para proteger el sistema nervioso central y prevenir las enfermedades degenerativas a nivel neuronal.
Es un excelente complemento para el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, demencia o el Parkinson. Además, su consumo es recomendado especialmente en personas mayores ya que puede proteger las neuronas y ayudar a disminuir los efectos del deterioro cognitivo, impidiendo el daño y muerte de las células, gracias a su propiedad antioxidante.
Previene la diabetes: Gracias a su actividad antioxidante, la Astaxantina protege las células del páncreas contra posibles daños causados por los radicales libres, mejorando así el funcionamiento de la insulina y previniendo problemas como el síndrome metabólico y la diabetes.
La Astaxantina puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre u disminuir la resistencia a la insulina.
Previene enfermedades Cardiovasculares: La Astaxantina contiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que ayudan a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, evitando así la formación de placas de ateroma en las arterias y previniendo el surgimiento de enfermedades como la aterosclerosis, infarto de miocardio y derrame cerebral.
Mejora la visión: Este carotenoide, aparte de la acción inflamatoria mencionada anteriormente, es muy efectivo protegiendo de las enfermedades degenerativas propias de los ojos. La Astaxantina actúa como un eficaz escudo contra los efectos de la luz solar, las cataratas y la degeneración macular.
Usos de la Astaxantina
Como un suplemento dietético.
Es un aditivo para la alimentación animal para impartir coloración, incluidas las yemas de salmón criadas en granjas y las de huevo.
El pigmento liberado está disponible para absorber la luz y producir el color rojo. Esto debido a que las langostas, los camarones y algunos cangrejos se vuelven rojos cuando se cocinan porque la astaxantina, que estaba unida a la proteína de la cáscara, se libera a medida que la proteína se desnaturaliza y se desenrolla.
Los productos de Astaxantina están disponibles en forma de cápsula, de gel blando, tableta, polvo, biomasa, crema, bebida energética, aceite y extracto en el mercado, a nivel global.
La Astaxantina tiene una gran demanda en aplicaciones de alimentos, piensos, nutracéuticos y farmacéuticos.
Alimentos que contienen Astaxantina
Camarón.
Salmón.
Trucha.
Langosta.
Crustáceos pequeños, como el krill.
Zanahorias.
Albaricoques.
Arándanos.
Noni
Acai.
Además de estos alimentos, las algas y microalgas, como la chlorella y la spirulina, tienen grandes cantidades de Astaxantina.
Métodos de Envío y Retiro:
- Disponible en diferentes formatos.
• Despacho a todo Chile
• Retiro en Tienda
• +56226352641 – +56226352642
• contacto@productosquimicoschile.cl
Productos Químicos Chile somos líderes y proveedores de Astaxantina en Chile, no dudes en contactarnos o pedir una cotización y uno de nuestros ejecutivos te contactará en breve.