Colorante para Alimentos

Productos Químicos Chile somos líderes y proveedores de Colorante para Alimentos en Chile, no dudes en contactarnos o pedir una cotización y uno de nuestros ejecutivos te contactará en breve.

 

Categorías: ,

Que es Colorante para Alimentos

Los colorantes alimentarios son compuestos químicos o naturales que modifican la tonalidad original de los alimentos y que se emplean con diversos fines.

Son aditivos que se añaden a los alimentos para compensar la perdida de color por exposición a la luz, variación de temperatura y humedad.

También se utiliza para potenciar o añadir color a ciertos alimentos y hacerlos mas atractivos o mejorar sus atributos.

La industria alimentaria tiene en el mercado una incontable variedad de alimentos de sabores y colores variados que se consiguen gracias a colorantes y a aromatizantes que se obtienen en un laboratorio.

Tipos de Colorantes para Alimentos

Colorante para Alimentos Natural: Son los obtenidos a través de pigmentos vegetales, mineral o animal, los cuales pueden ser hidrosolubles (solubles en agua), los liposolubles (solubles en medios lípidos), y los minerales.

Colorante para Alimentos Artificiales: son solubles en agua, debido a la presencia de grupos de ácido sulfónico, y por su manipulación intencionada son fáciles de utilizar, generalmente en forma de sales sódicas, en líquidos y materiales cremosos.

son productos obtenidos por la síntesis química, como la tartrazina (E 102) y el amaranto (E 123).

Tipos de colorantes naturales para Alimentos

Existen colorantes naturales, obtenidos a partir de los pigmentos vegetales como son los carotenoides y las xantofilas, o la curcumina (E 100), la riboflavina (E 101), las clorofilas (E 140) y el ácido carmínico o cochinilla (E 120).

Hidrosolubles

Curcumina (E-100): Es de origen natural cuando se extrae de la raíz de la cúrcuma, aunque también puede sintetizarse de manera artificial por fermentación con ayuda de bacterias. No se tiene constancia de posibles efectos adversos, no presenta toxicidad, salvo alguna predisposición alérgica.

Se utiliza en quesos, mantequilla, salchichas, platos preparados a base de arroz, productos de panadería y pastelería, refrescos, mermeladas, te, mostaza y curry. También en productos para la salud, farmacéuticos y cosmética

Riboflavina (E-101): Otorga un color amarillo tirando a fluorescente, con un ligero olor. Es la vitamina B2. Se obtiene de la levadura de cerveza generalmente sintética. Descubierto inicialmente en la leche en 1897 por Blyth, quien la denominó lactocromo (colorante de la leche). Se encuentra naturalmente en el hígado, salsas, pasta, verduras, sopas, cremas, helados, mayonesa, productos lácteos y también es producida por el microbiota intestinal. Se considera inocuo.

Cochinilla (E-120): Este colorante es de un color rojo carmín. Lo obtienen desde el caparazón seco de las hembras fecundadas del insecto cochinilla. Es estable a la luz, al calor y a los ácidos de las frutas.

Su aplicación está muy extendida en licores, vinos de frutas, golosinas, medicamentos, cosméticos, y refrescos. No se conocen sus efectos secundarios.

Caramelo (E-150): De un intenso color marrón. Se trabaja con distintos tipos obtenidos por calentamiento de azúcar o almidón, algunos en presencia de amoniaco o sulfito amónico. Es frecuente encontrarlo en golosinas, bollería, pan, cereales, chocolate. Es el colorante típico de las bebidas de cola, así como de muchas bebidas alcohólicas, como ron, coñac y cervezas.

Liposolubles

Clorofilas (E-140-141): Se extrae a partir de diversas plantas verdes y algas, son las que otorgan un característico color verde de hojas,se obtiene mediante extracción alcohólica y las fuentes principales son alfalfa y pasto.

Cualquier verdura verde contiene clorofila entre otros pigmentos, su uso es porque evita que se degrade su forma natural presente en los alimentos durante el procesado y almacenamiento. Su uso es amplio en gomas de mascar, dulces, verduras, confituras, postres, mezclas secas y licores.

Minerales

Actualmente no son utilizados por llevar iones metálicos. Dentro de ellos encontramos sulfato de cobre, cromato de plomo y lacas.

Tipos de colorantes Artificiales

Tartrazina (E-102): De color amarillo limón. Es el colorante que se asocia a más reacciones alérgicas y es sospechoso de dejar residuos de sustancias cancerígenas. Se presenta en forma de polvo y es soluble en agua, haciéndose de color más amarillo cuanto más disuelta esté.

Sus aplicaciones son amplias en especial en alimentos como los refrescos en polvo, dulces, helados, aperitivos, salsas, caramelos, chicles, papas fritas, bebidas energéticas, gelatinas, palomitas de maíz y condimentos.

Amaranto (E-123): Es un colorante azoico aniónico, que se obtiene del naftaleno, un compuesto del petróleo conocido como alquitrán blanco, de color púrpura que se utiliza en alimentos y en cosméticos

Otorga un color rojo intenso que suele abundar en caramelos y productos de pastelería además de muchos licores. No obstante, se le ha relacionado con reacciones alérgicas y cáncer.

 

Métodos de Envío y Retiro:

Productos Químicos Chile somos líderes y proveedores de Colorante para Alimentos en Chile, no dudes en contactarnos o pedir una cotización y uno de nuestros ejecutivos te contactará en breve.