Morado Carmín

Productos Químicos Chile somos líderes y proveedores de Morado Carmín en Chile, no dudes en contactarnos o pedir una cotización y uno de nuestros ejecutivos te contactará en breve.

 

Categorías: ,

Que es Morado Carmín

Es un polvo fino de color morado oscuro, producido a partir de Laca de Aluminio y del Ácido Carmínico de la Cochinilla. Se obtiene por precipitación del ácido carmínico con calcio y aluminio.

Este colorante ha sido sustituido por el colorante natural conocido como carmín de cochinilla, siendo en la actualidad, unos de los colorantes naturales rojos, con más demanda mundial a pesar de su elevado precio.

Es obtenido por extracción acuosa, seguida por un secado por atomización. En el producto final provee un tono entre violeta y rojo, dependiendo del tipo de producto, el proceso y cantidad utilizada.

Es soluble en agua, por lo que hay que diluir usando agua blanda solamente, a temperatura ambiente. Para su correcto desempeño, hay que almacenarlo en un lugar fresco, seco y ventilado.

Puede ser utilizado en una gran variedad de productos alimenticios.

 

Propiedades del Morado Carmín

  • Estable a la Luz y a la temperatura.
  • Proporciona un amplio rango de colores.
  • De fácil aplicación.
  • Disponible en líquido y polvo.
  • Puede ser hidrosoluble y liposoluble.
  • Es obtenida a través de extracción acuosa del color de la cochinilla.
  • Soluble en soluciones alcalinas.
  • Su tonalidad es de Rosa a Violeta.
  • En polvo es insoluble en agua.
  • En polvo tiene baja fuerza de tinción.
  • No es toxico.
  • Tiene excelentes cambios de PH.

 

Usos del Morado Carmín

  • En la industria cárnica.
  • En los lácteos.
  • En la cosmética de alta calidad.
  • Pinturas labiales.
  • Lacas de uñas.
  • En golosinas.
  • En bebidas alcohólicas.
  • En la industria farmacéutica.
  • En la industria textil.
  • En pinturas históricas y pinturas industriales de alta gama.
  • En edificios con diseño de lujo o históricos.
  • En productos sabor a fresa.
  • Yogurt.
  • Batidos.
  • Caramelos y chicles.
  • Gelatina, mermelada y helados.
  • Pasteles y postres.
  • Hamburguesa.
  • Chorizos y embutidos.
  • Sucedáneos de mariscos y pescados.
  • Palitos de cangrejo hechos con surimi.
  • Algunas bebidas energéticas y vermús.
  • Pinturas de labios, pinta uñas, cosméticos y maquillaje.

 

Otros nombres del Morado Carmín

Rojo natural 4, Carmín Acético, Rojo Acido de Carmín, Laca Carmesí, CI 75470.

 

Como se logra el Morado Carmín

Actualmente se prepara hirviendo las cochinillas previamente secas y pulverizadas en una solución amoniacal o de carbonato de sodio, de forma de extraer el ácido carmínico, que es el pigmento puro.

A partir de ahí, el proceso resulta más químico, puesto que se le añaden sales de aluminio y calcio, que funcionan como quelantes, para hacerlo más estable y comestible a la vez.

Las partículas insolubles se eliminan mediante filtrado, y la solución resultante se trata con alumbre para que el colorante precipite.

Se obtiene por extracción de color, seguido de un proceso de eliminación de proteínas, de cristalización y luego secado por atomización. Rebajado finalmente con maltodextrina, proporciona una solución de intenso color que puede ir del naranja al rojo.

Como resultado de la extracción acuosa de la cochinilla se obtiene una solución de ácido carmínico.

Luego de purificar la solución se obtiene un colorante (ácido carmínico) soluble y estable. Cuando el ácido carmínico reacciona con el calcio y aluminio se obtiene el carmín que es una laca colorante.

Dependiendo del metal usado se puede obtener diferentes tonos del pigmento del carmín, variando desde un color rojizo brillante “Fresa” magenta hasta un color purpura “black currant”.

 

Métodos de Envío y Retiro:

Productos Químicos Chile somos líderes y proveedores de Morado Carmín en Chile, no dudes en contactarnos o pedir una cotización y uno de nuestros ejecutivos te contactará en breve.