Orcinol
El Orcinol es un producto orgánico que está presente de forma natural en un gran número de líquenes.
La orceína es un colorante natural de color púrpura, extraído de diversos líquenes como: orchilla o urchilla, liquen fruticoso, Rocella tinctoria y Lecanora parella principalmente.
El orcinol se preparó por primera vez con ácido dehidroacético , una conversión que implicó la apertura del anillo de la pirona a una tricetona.
El Orcinol es un polvo blanco cuya particularidad es que puede cristalizarse con el agua y tomar una coloración rojiza al aire libre.
Además, cuando se coloca en presencia de cloruro férrico se tiñe de azul.
El reactivo de Bial contiene orcinol disuelto en HCl concentrado. El ácido provoca la formación del furfural y el orcinol se condensa con este último para producir cromógenos de color verde-azul.
Se ha detectado orcinol en el «pegamento tóxico» de la especie de hormiga Camponotus saundersi. Se dentificaron las siguientes sustancias químicas dentro de la secreción:
Fenoles
- m-cresol (trazas encontradas), un compuesto corrosivo.
- 2,4-dihidroxiacetofenona.
- 2-metil-5,7-dihidroxicromona.
- Orcinol (rastros encontrados).
Propiedades del Orcinol
- Es un polvo de cristales blancos, se tornan ligeramente amarillos o rojos
cuando se exponen a la luz. - Proviene de la descomposición por calentamiento del ácido orselinico.
- Se cristaliza con el agua.
- Toma coloración rojiza al aire libre.
- Es incompatible con Cloruros de ácido, anhídridos de ácido, oxidantes.
- En presencia de cloruro férrico se tiñe de azul.
- Está relacionado con el resorcinol.
- Es un reactivo Químicos.
- Es un ácido fenólico.
- Se partir de petróleo de esquisto.
- Es muy soluble en agua, alcohol y éter.
- Incompatible con fuentes acidas y Oxidantes.
- Son estas propiedades los que le hacen ser muy interesante como reactivo químico. Gracias al orcinol es posible detectar las pentosas (monosacáridos) como es el caso del test de Bial.
Ensayo de Bial
Se usa para detectar la presencia de pentosas. El reactivo de Bial está compuesto por orcinol, ácido clorhídrico y cloruro férrico. Si una pentosa está presente, se deshidratará para formar furfural que reaccionará con el orcinol para general un compuesto coloreado.
Es una prueba química para la presencia de pentosas, los componentes incluyen orcinol, ácido clorhídrico y cloruro férrico.
Una pentosa, si está presente, se deshidratará para formar furfural que luego reacciona con el orcinol para generar una sustancia coloreada.
La solución se volverá azulada y se puede formar un precipitado.
La prueba de Bial se usa para distinguir las pentosas de las hexosas, esta distinción se basa en el color que se desarrolla en presencia de orcinol y cloruro de hierro.
El furfural de las pentosas da un color azul o verde.
El hidroximetilfurfural relacionado de las hexosas puede dar una solución marrón fangosa, amarilla o gris, pero se distingue fácilmente del color verde de las pentosas.
El ensayo de Bial es utilizado para análisis de las sustancias volátiles que se exhalan con el aliento es una prometedora técnica diagnóstica no invasiva, especialmente en patologías del tracto gastrointestinal.
En el caso del diagnóstico de la malabsorción de azúcares, tras la administración de una dosis de estos productos (sorbitol, xilosa, fructosa, glucosa o lactosa) disuelta en agua, esto por medio del orcinol, resorcinol, el cloruro férrico y el ácido clorhídrico necesarios para la preparación de los reactivos de Bial.
El reactivo de Bial es específico para las pentosas, la xilosa de la glucosa.
Métodos de Envío y Retiro:
- Disponible en diferentes formatos.
• Despacho a todo Chile
• Retiro en Tienda
• +56226352641 – +56226352642
• contacto@productosquimicoschile.cl
Productos Químicos Chile somos líderes y proveedores de Orcinol en Chile, no dudes en contactarnos o pedir una cotización y uno de nuestros ejecutivos te contactará en breve.