Plaguicidas

Los plaguicidas son sustancias químicas orgánicas e inorgánicos o sustancia natural, diseñadas para matar o controlar una amplia gama de plagas, incluyendo insectos, hongos, roedores y malezas, que, en caso de no ser controladas, dañarían el cultivo o el alimento producido, provocando pérdidas.

Categoría:

Plaguicidas

Los plaguicidas son sustancias químicas orgánicas e inorgánicos o sustancia natural, diseñadas para matar o controlar una amplia gama de plagas, incluyendo insectos, hongos, roedores y malezas, que, en caso de no ser controladas, dañarían el cultivo o el alimento producido, provocando pérdidas.

Estos productos son ampliamente utilizados en la agricultura, en la protección de cultivos, en la jardinería y en la protección de la salud humana y el medio ambiente. o substancia natural

Los plaguicidas, pesticidas o biocidas son tipos de compuestos químicos destinados a repeler, atraer, destruir, prevenir o combatir cualquier especie indeseable de plantas o animales.

Se utilizan durante las etapas de producción, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos de origen agrícola, ya sean alimentos para humanos o animales.

También se incluyen en los plaguicidas las sustancias que se le administran a los animales de cría para despojarlos de ectoparásitos (parásitos que viven en la parte externa del cuerpo de los animales).

Se les conoce con la denominación de productos fitosanitarios, pesticidas o agroquímicos. Todas estas denominaciones se refieren a los insecticidas, fungicidas, herbicidas, acaricidas, reguladores del crecimiento de plantas y coadyuvantes.

Las características de los plaguicidas varían según el tipo de producto y su composición química. Algunos plaguicidas son sólidos y otros son líquidos.

Algunos son tóxicos y otros no tanto. Son biodegradables y otros no.

Los usos de los plaguicidas incluyen:

  • Protección de cultivos en la agricultura
  • Control de plagas en jardines y parques
  • Prevención de enfermedades transmitidas por insectos en humanos y animales
  • Protección de la salud humana y del medio ambiente
  • Tipos de Plaguicidas
  • Alguicidas. Retrasan el crecimiento o impiden la aparición de algas.
  • Antimicrobianos. Destruyen gérmenes y microbios vegetales, especialmente bacterias y virus.
  • Desecantes. Ocasionan la pérdida de agua de ciertos tejidos vegetales, secando así las plagas de origen vegetal.
  • Defoliantes. Causan que ciertas especies vegetales pierdan sus hojas, impidiéndoles así la fotosíntesis.
  • Bombas contra insectos. Aniquilan insectos. Son conocidas en inglés como “foggers” porque se aplican desde aviones o drones y crean una especie de neblina (fog) sobre el cultivo.
  • Herbicidas. Matan las hierbas o especies vegetales indeseadas que proliferan en las áreas de cultivo, compitiendo con las especies agrícolas.
  • Molusquicidas. Ocasionan la desecación de las babosas y otros moluscos.
  • Reguladores del crecimiento de insectos. Inhiben determinados pasos en el circuito reproductivo de los insectos.
  • Raticidas. Matan ratones, ratas y otros roedores similares.
  • Antimicóticos o fungicidas. Impiden la aparición de hongos o los eliminan de los frutos y las plantas.
  • Repelentes. Recubren las especies protegidas y les confieren un olor y sabor desagradable que aleja a las pestes comunes.
  • Pesticidas sinérgicos. Potencian y maximizan la efectividad de otros plaguicidas.

Presentación de los Plaguicidas

  • Polvos.
  • Tabletas o pastillas sólidas.
  • Líquidos.
  • Gases.
  • Aerosoles.

Plaguicidas Orgánicos

Los plaguicidas orgánicos o biopesticidas son aquellos que son extraídos de fuentes naturales, como otras plantas, o minerales abundantes, es decir, no provienen de un laboratorio.

Este tipo de pesticidas suele tener un efecto más limitado, una actuación más lenta y menores problemas de presencia residual, por lo que muchas veces no son escogidos en lugar de los pesticidas tradicionales.

Además, en lugar de erradicar las poblaciones de plagas, suelen más bien mantenerlas bajo control, dentro de parámetros mínimamente aceptables, que causen un mucho menor daño en el balance ecológico de las especies.

Algunos de estos biopesticidas pueden ser de origen microbiano y, en ocasiones, son simplemente especies depredadoras de las plagas, que se ocupan de mantener controlado su crecimiento, sin poner en riesgo otras especies benignas.

Los plaguicidas orgánicos están preparados a partir de materiales básicos como: hojas, raíces, tubérculos, semillas y frutos, ejemplo:

Tabaco, albahaca, neem, epazote, papaya, ciprés, orégano y mirto.

 

Métodos de Envío y Retiro:

Productos Químicos Chile somos líderes y proveedores de Plaguicidas en Chile, no dudes en contactarnos o pedir una cotización y uno de nuestros ejecutivos te contactará en breve.